viernes, 22 de agosto de 2014


Redes RDSI

A cargo de los alumnos: Ronald Loredo Lucas y Sergio Meruvia Hopp

Introducción.

Hoy en día desde que llegaron los ordenadores digitales existe la tendencia de digitalizar (proceso de transformar las señales analógicas en digitales) la información de formato voz e imágenes integrándolas en un mismo medio interactivo o documento.
La red RDSI es una red que procede por evolución de la Red Digital Integrada (RDI) y que facilita las conexiones digitales extremo a extremo para proporcionar una amplia gama de servicios, es decir que integra una multitud de servicios, tanto de formato de voz como otros (datos), a la cual los usuarios acceden a través de un conjunto de interfaces normalizadas (un único acceso de usuario) que permite la comunicación digital entre las terminales de punto a punto conectadas a esta como el teléfono, fax, ordenador, etc.
 Entonces podemos decir que esta red procede por la evolución de una red telefónica existente que permite la integración  de varios servicios en un único acceso, en el siguiente video podremos ver su funcionabilidad para 1996:






Figura 1. Visión global de la red RDSI



Fuente:  Palet, J.(RDSI: telefonía y servicios digitales, 1994)

Yendo por un camino más técnico podemos decir que el proceso de digitalización de las mismas señales analógicas, la modulación de ancho de impulsos (MIC o PCM en inglés), digitaliza la señal telefónica y transmite de la línea junto con el resto de señales, utilizando un técnica de multiplexación temporal. El proceso por el cuál la señal original de 4 KHz queda convertida en flujo de bits a la velocidad de 64 Kbp/s, consta de tres etapas: muestreo, cuantificación y codificación. Es un proceso bastante interesante, quedan invitados a averiguar más sobre esta parte del tema.

Figura 1. Proceso de muestreo, cuantificación y codificación de una señal analógica, para su transmisión por un medio digital



Fuente: Manuel J.(Redes y servicios de telecomunicaciones,2006)


La red RDSI divide la línea telefónica en tres canales:
Ø  Dos portadores o tipo ‘’B’’, por los que circula la información a una velocidad de 64 kbps
Ø  Un canal ‘’D’’ de 16 kbps, para gestionar la conexión.
La red RDSI puede ser:
Ø  Acceso básico (BRI): Acceso simultáneo a 2 canales de 64 kbps. (canales B, para voz o datos) este posee un canal de 16 kbps., o canal D, para realizar llamadas y otros tipos de señalizaciones entre dispositivos de la red. En conjunto proporcionan 144 kbps
Ø  Acceso primario (PRI): Acceso simultáneo a 30 canales de tipo B, posee un canal de 64 kbps o canal D. En conjunto proporcionan 1984 kbps.
Entonces, sus principales características son:
ü  Conectividad de punto a punto.
ü  Conmutación de circuitos a 64 Kbit/s.
ü  Uso de vías separadas para la señalización y transferencia de información (canal adicional a los canales de datos).

Bibliografía:
Moya, J. M. H., & Huidobro, J. M. (2006). Redes y servicios de telecomunicaciones (p. 477). Editorial Paraninfo. Retrieved from http://books.google.com/books?id=m58VnOVcApsC&pgis=1
RDSI: Telefonía y Servicios Digitales. (1994). Retrieved August 23, 2014, from http://books.google.com/books?id=zq1r6ed9NlYC&pgis=1

Red digital de servicios integrados (RDSI). (n.d.). Retrieved August 23, 2014, from http://www.edatel.com.co/empresas/servicios-de-datos/rdsi