Entre las diferencias que existen entre nativos y
migrantes digitales podemos encontrar el uso de la información, mientras los
migrantes suelen preferir guardar la información, los nativos tienden a
compartirla, los nativos también suelen abordar varios procesos a la vez sucediendo
lo contrario en los migrantes que suelen tender mas a abordar un proceso a la
vez, pero que no se vea todo negativo para un migrante digital, como la mayor deducción
en sus análisis frente a la rapidez del nativo digital, cada uno tiene características
positivas y los más adecuado sería buscar un equilibrio sacando lo bueno de
cada uno, no solo para una mayor y mejor convivencia, sino también para que
cada uno pueda aprender del otro.
Hoy en día en la educación se tienen generalmente
migrantes digitales en los maestros y nativos digitales en los estudiantes,
esto es un problema?
Si puede resultar en un problema grave si no se toman las
medidas adecuadas, los docentes hoy en día tienen que adaptarse a las nuevas tecnologías
y actualizar sus métodos de enseñanza de acuerdo a las nuevas características que
presentan los nativos digitales, no quedarse estancados en métodos de enseñanza
anticuadas que puede resultar al final en un ambiente desequilibrado y poco
productivo para la enseñanza de esta nueva generación digital, la tecnología es
una herramienta poderosa si se sabe utilizar y se debe aprovechar sus virtudes para
llevar a un nuevo nivel de eficiencia de la educación en distintos ámbitos, no
se debe olvidar que un nativo digital también puede aprovechar de las virtudes
que pueden presentar los migrantes digitales, al final en un futuro las
personas que vienen de esta época de un mundo más analógico desaparecerán y es
ahora donde podemos rescatar las mejores cosas de esa época para la posteridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario