INTERNET
DE LAS COSAS
RESUMEN
El internet de las cosas en la actualidad nos muestra
un panorama del gran avance de la tecnología, el cual no solo implica una
interacción entre objeto, es decir, la máquina, y el ser humano como
intermediario sino llega a un nivel de
expansión más amplio de lo que ya se conoce, algo inimaginable, es el momento
en el que el hombre dejaría de ocupar un papel activo en el manejo de los
objetos electrónicos que lo rodean y más bien será el internet junto a las maquinas
que reemplazaran este papel.
Es importante resaltar que con el internet de las
cosas cualquier persona, asunto, objeto u otro podrá enviar infinitos datos de información
a través de una red, solo se tendría que
establecer una dirección IP y agregar
una etiqueta inteligente o un sensor de red para que estos puedan obtener la
capacidad de comunicación maquina a máquina, según argumenta y explica el
experto de IPv6 PALET. Este último confirma también sobre el gran avance del
IPv6 el cual podrá generar mayor accesibilidad a una tecnología de hogar,
poniendo al servicio del ser humano maquinas electrodomésticas o de otro tipo
con una eficiencia casi instantánea con solo presionar un botón, estar en la
red, etc. Lo cual no abarca el actual IPv4 que con sus 32 bits no llega a
cubrir un campo de tal magnitud como lo requiere este avance tecnológico y el
mundo actual.
En si el internet de las cosas nos resume un mundo
tecnológico a beneficio de los requerimientos del diario vivir y para una mayor
comodidad, logrando cubrir así mismo las necesidades tecnológicas, es decir,
entramos al tiempo en el cual el hombre empieza a depender de la tecnología
para su vivencia, tal vez sin excedernos en el término podríamos hablar de
inteligencia artificial.
INTRODUCCIÓN
Las raíces del IdC tienen como centro al Instituto de
Tecnología de Massachusetts (MIT), hasta llegar al trabajo del Auto-ID Center. Este
último, fundado en 1999, realizaba investigaciones en el campo de la
radiofrecuencia en red (RFID) y las tecnologías de sensores. Los laboratorios
de investigación del Auto-ID Center estaba compuesto por siete universidades ubicadas en cuatro continentes, las cuales
fueron seleccionadas para diseñar la propuesta del funcionamiento del IdC.
Es importante resaltar que es también el IPv4 uno de
los avances en la tecnología que nace para intentar satisfacer las necesidades
de la red, sin imaginarse el alcance que el mismo tendría, con tan solo 32 bits
llega alcanzar 4300 millones de direcciones las cuales no serían suficientes
para abastecer una población creciente y dependiente de mayor aceleración
tecnológica.
Sin embargo el
IPv6 será clave en el desarrollo
del Internet de las Cosas puesto que con los 128 bits lograra tener una cifra
infinita de direcciones y alcance, es decir, que aun cuando se pueda dar una
dirección IP a cada célula o partícula del espacio, se podría abastecer con una
dirección a muchas cosas más dentro del planeta tierra.
Con toda esta argumentación se piensa que para el 2020
podría haber alrededor de 30 mil millones de dispositivos online con
direcciones IP particulares, donde la mayoría serán productos. Con esto se
estima un crecimiento en la economía mundial muy considerable, ya que las
industrias desde las más pequeñas hasta las de mayor magnitud tendrán como
requerimiento esta nueva influencia tecnológica para hacer frente a cuestiones
como, el aumento de la información que se transmitirá, los datos y en si el
conocimiento inteligente.
Tomando como punto de partida esta información podemos
pasar a dar una mayor explicación acerca de lo que comprende el internet de las
cosas en sí mismo y desarrollar de manera más detallada.
DESARROLLO
Para poder entrar a una explicación más amplia y
detallada sobre el internet de las cosas es importante llegar a una clara
definición y la que mejor enmarca este concepto es la que nos proporciona
Cisco, indica que el internet de las cosas es sencillamente el punto en el
tiempo, en el que se conectaron a Internet más “cosas u objetos” que personas,
es decir, el comienzo de un mundo más digitalizado en el cual se propone
innovación en los objetos o maquinas que se puedan conectar a la red.
En el año 2003 se estimaba un promedio de
aproximadamente 6,3 mil millones de personas en el planeta, y se contaba con
500 millones de dispositivos conectados a Internet. Si hacemos una
contabilización y la respectiva división del número de dispositivos y personas,
podemos encontrar que existía menos de un dispositivo por persona. La cantidad
de cosas conectadas era escasa, dado que apenas comenzaba la invasión e
innovación de los dispositivos, como por
ejemplo los smartphones, es más es para el 2007 que Steve Jobs el Director General de Apple,
presentó recién el iPhone, y es así que
el crecimiento tecnológico de los smartphones y las tablet PC subió a 12,5 mil millones de dispositivos conectados
a Internet para el año 2010 y el número de población mundial tuvo un
crecimiento a 6,8 mil millones, por lo que el número de dispositivos conectados
por persona habría superado a 1.
Es asi que el Internet de las cosas
o también llamado "Internet de los
objetos" fue y aun ira cambiando todo, incluso al hombre
mismo. Esta puede ser una afirmación muy arriesgada pero hay que tomar en
cuenta que el Internet ha tenido un fuerte impacto sobre la población mundial,
sobre la humanidad y en especial sobre la educación, la comunicación, las
empresas, la ciencia y el gobierno. Según cisco se estima que IdC “nació” en
entre 2008 y 2009 y ha ejercido este impacto desde antes a su aparición y más
aún hasta la fecha, es así que podemos constatar lo que vinimos diciendo y
hablar que en la actualidad el IdC está firmemente encaminado.
Es importante comprender, dentro de lo que tanto
hablamos, sobre lo que es el internet de las cosas, o internet en sí mismo, y a
su vez diferenciarlo de lo que llamamos la Web, el internet es la parte física
o la red compuesta de switches, routers y otros equipos y que tienen
como función principal el transportar información de un lugar a otro, de manera
instantánea, segura y confiable. Por otro lado cuando hablamos de la Web
significa una parte de aplicaciones que opera sobre el internet, es decir,
funciona principalmente como una interfaz que permite utilizar la información
que se encuentra a través del internet.
Es
con todo esto que debemos tener en cuenta que el IdC representa la gran
evolución de Internet, que será un enorme salto, como ha estado siendo, en su
capacidad para reunir, analizar y distribuir datos que podemos convertir en
información, conocimiento y en última instancia, sabiduría. En este contexto,
IdC se vuelve inmensamente importante dentro de la interacción de la humanidad
con los objetos.
El mundo y/o medio ambiente y el hombre están en
constante interacción, y hace ya mucho
tiempo que la tecnología toma parte de esta, como ya lo indicamos anteriormente,
interactuamos con todos los objetos que nos rodean, un ejemplo tan simple puede
ser un termómetro que nos dice la temperatura, o las marcas de las llantas de
un auto que nos indican si es o no necesario el cambio de las mismas, etc. En
un inicio toda esta información era exclusivamente visual pero luego, a través
de la tecnología, se evolucionó hacia lo digital, lo cual genero nuevos usos y
posibilidades para el hombre dentro de su diario vivir.
En un extremo de este gran avance tecnológico podemos
nombrar, dentro de la robótica, una revolución tecnológica de la electrónica,
los robots exploradores que recorren el planeta marte, estos captan variables
de ese entorno y nos lo transmiten todo a través de distancias interplanetarias
en forma de bits que los dispositivos o computadoras son capaces de transforman
en fotografías, vídeos y datos útiles para nuestro planeta tierra.
Todo este avance tecnológico nos pone de pie para
adelante en lo que sería la era de la digitalización donde se introduce el
termino muy platicado en los últimos tiempos, el internet de las cosas, este
nos introduce a una nueva era la cual proporcionara una mejor calidad de vida
para el ser humano dentro de lo que refiere exclusivamente la tecnología.
El Internet de las Cosas se basa en los mismos
criterios, los objetos nos hablan, interactúan con nosotros y pueden incluso llegar
a extraer datos de nuestros patrones de conducta que nos son útiles, a través
de objetos que conectamos a las redes y a su vez al internet. Este último es la
evolución natural de la tecnología, es denominado el siguiente paso en las
comunicaciones en la Red, sale de los parámetros de la informática, esta es
llevada a un nivel más amplio, llega a ser algo inimaginable puesto que propone
una tecnología tan avanzada que pretendería por ejemplo; crear tenis que
controlen las calorías que se pierden al hacer ejercicios, la distancia y el
recorrido de los mismos, además logra guardar datos de esta acción; camisetas
con luces LED que cambian de color según el patrón emocional del individuo que
la utiliza, es decir, todo comienza a interconectarse, a interactuar y a conversar,
se llega a un nivel tal que se pone al objeto en un escalón de mayor
importancia o prioridad.
Es así que el concepto “internet de las cosas”, ha
sido tomado como la última revolución tecnológica dentro de la relación del
objeto con el sujeto, esto quiere decir, el hombre como un desafío más para la tecnología
al cual se le pretende dar una mejor calidad de vida a este nivel. El internet
de las cosas pretende monitorizar cada índice, indicador, incluso de la salud
misma en el sujeto, posibilitando trasladar estos datos al conocimiento del
mismo y anulando la necesidad de recurrir a un médico o de pararse para prender
la luz o de llegar a casa para poder preparar su alimentación, sino más bien
que todas estas acciones puedan ser realizadas desde el trabajo o desde donde
se encuentre el hombre.
El nacimiento de un mundo revolucionado digitalmente
tiene como raíz la idea de implementar el IPv6, el cual sustituirá al IPv4 que
aun con sus 32 bits podía generar 4.300 millones de direcciones, este último
con 128 bits podría lograr un crecimiento casi infinito en las direcciones que
podría proporcionar cada dispositivo conectado a este último sistema IP,
logrando crear lo que en algún momento Palet propone como un Smart Cites,
ciudades inteligentes. El protocolo IPv6 sale de lo que corresponde a la informática
ya no es un sistema pensado solo para la transfusión y recepción de información
sino va más allá.
Palet un experto en el protocolo IPv6, propone que
para la implementación de este nuevo sistema se debe tener en cuenta varios
requerimiento, uno de ellos es el ancho de banda el cual tendría que
multiplicarse, aclara que la sustitución de este nuevo sistema por el anterior
se está dando de manera muy lenta, esto debido a la situación económica,
la negligencia de los ISP y de los
gobiernos. Sin embargo el problema central según Palet está en la conexión a
los hogares que es para lo que principalmente se tiene pensado este sistema, el
coste es muy alto y es ahí donde se produce la mayor limitante para el
despliegue del IPv6. Es precisamente estos problemas en la implementación del
IPv6 lo que impide garantizar la seguridad del internet en su uso
comunicacional.
Por otro lado existe gran parte de la población
mundial que se pregunta, si tener todo
en la red a nivel personal estaría bien, incluyendo el mismo término que define
este tema, que “todas las cosas” estén en la red, es un punto bastante
importante a tomar en cuenta, según Palet, la vulnerabilidad de la gente para
el manejo de todo en la red. A este último Palet responde que, de hecho es un
problema muy frecuente en el manejo del internet o la red puesto que no faltara
la presencia de los famosos hackers quienes no tardaran un mínimo en poner la
tecnología a su favor y poder utilizarla en desfavor de la población mundial,
sin embargo resalta que para este avance habrá otro avance en beneficio de la
tecnología y podrá resguardar la
seguridad del manejo de este sistema, es más se afirma que ya se están
planteando la posibilidad de renovar la protección en la Red.
Otro punto que surge como cuestionante a este nuevo
sistema es si las operadoras están preparadas para afrontar el tráfico
adicional que supone el Internet de las cosas. María José Sobrini, directora de
Cisco, habla de la intensidad de un tsunami que se avecina hablando de este
nivel de tecnología puesto que en la actualidad apenas el 1% o menos de las
cosas u objetos del mundo físico están conectados a la red, al internet. Habrá
que tener en cuenta que hay millones de dispositivos con acceso a redes IP y que
cada uno de esos dispositivos tiene la capacidad de conectarse a ese 99% de las
personas, cosas u objetos que faltarían o que aún no están conectados.
Si bien se cuenta con muchos limitantes para la
implementación de este nuevo sistema, está dicho que es irreversible que este
entre en el mercado puesto que trae mayores beneficios, prueba de ello son los
importantes avances de la tecnología de red inalámbrica o de los protocolos de
comunicaciones que facilitan la recuperación de datos capaces de conformar una auténtica
red para poder interactuar en cualquier lugar, a cualquier hora, por cualquier
persona, el avance en redes móviles Smart phones, tablets y muy innumerables
objetos tecnológicos que tienen estas redes y que ya anteriormente los habríamos
mencionado debido a su impacto dentro de la historia y el desarrollo de la
tecnología y el internet de las cosas.
Por: Edwin Gonzalo Morales.
ARGUMENTACIÓN
El internet de
las cosas en la actualidad está conformado por una variada colección de redes
todas diferentes y con distintos fines, un ejemplo de aquello son los autos
actuales que tienen varias redes para controlar su funcionamiento, controlando
el motor, sus medidas de seguridad, los sistemas de comunicación, etc. Por otro
lado y sin ir muy lejos de aquello que nos es más familiar vemos los
condominios, las residenciales, los edificios que se componen de sistemas
modernos que controlan la calefacción, la ventilación, la telefonía la
iluminación y muchas otras cosas más. Pero este nuevo sistema IdC no solo queda
en esa instancia sino va evolucionando cada vez más, existen muchas otras redes
que lograran estar conectadas a este nuevo boom y es así que se podrá mejorar
el nivel de seguridad, análisis y administración de los objetos a nivel
tecnológico.
La importancia que ejerce el internet de la cosas
sobre la humanidad es evolutiva esto ya que los seres humanos se comunican, por
ejemplo, cuando fue descubierto el fuego por primera vez este conocimiento fue
compartido, lo cual quiere decir que ya no era necesario descubrirlo nuevamente
sino más bien comunicar como hacerlo. Este patrón de conducta, el
de compartir información y aprovechar los descubrimientos, se los comprender
mejor si vemos de cerca la manera en la que los seres humanos procesan los
datos, hablar de la caja negra, del procesamiento de la información, dentro de
esta explicación, el dato representaría la materia prima.
En
cuanto a los beneficios que trae consigo el internet de las cosas, se ve
principalmente en los medios de comunicación y esta nos da una idea de los
tipos de trabajos y las oportunidades económicas que se crean con este sistema.
Es en este sentido que los modelos de negocio recientes se han inclinado hacia
estos servicios, la oportunidad se ha dado clara y principalmente en este
sector. Se prevé que esta tendencia se confirmará también en otras industrias.
El Internet de las Cosas tendría como principal misión acelerar la transformación hacia las economías de
servicios que se está dando por todo el mundo.
Los
beneficios que se ha podido ver hasta la actualidad provienen de los productos
de propiedad intelectual que se han estado generando. El Internet de las Cosas esta
acelerando esta tendencia evolucionaria y se supone liderará el crecimiento de
las empresas de servicios. Los primeros países que adquieran estas redes de
servicios serán las que principalmente se sirvan del crecimiento económico y
por ende en los servicios, esto a su vez lograra generar un avance dentro del
mundo tecnológico y el crecimiento como país.
Por
otro lado se propone con este nuevo sistema un beneficio para el ser humano con
un nivel tecnológico que este a su servicio, con el IdC, se pretende dejar al
ser humano fuera de la intervención con los objetos, sino más bien serán los objetos conectados a
Internet con sensores integrados quienes procesaran y compartirán
la información compleja. Se llega a pensar en el momento en que el hombre dejaría de ocupar un papel activo en
el manejo de los objetos electrónicos que lo rodean y más bien será el internet
junto a las maquinas que reemplazaran este papel.
Además de todo lo anterior, un punto favorable para
esta nueva revolución tecnológica, el desarrollo del Internet de las Cosas, es
la cuestión de la oferta y la demanda ya que a mayor innovación habrá mayor exigencia
por parte del consumidor, y el estar más conectado y localizable facilitara una
mayor personalización en los servicios y objetos que nos rodean, y en general
para una mayor información que pueda ser útil en la toma de decisiones, un patrón
de conducta.
CONCLUSIÓN
Si intentamos comprender lo que es el internet de las
cosas tal vez pensemos en algo, no muy
semejante a lo que realmente es, pues aunque parezca muy irónico muchas de las
personas no logramos comprender lo que estos términos implican. Sin embargo
este es el termino más auto explicativo que podríamos encontrar en el campo de
la tecnología de la informática y la comunicación, e incluso más allá de esta,
puesto que el internet de las cosas es justamente eso, un mundo de objetos o
cosas, hasta la más insignificante conectada a una red, al internet.
Es muy interesante ya que mucha gente no tiene
conocimiento de este término sin embargo día a día pone a su servicio esta
nueva evolución, y cada vez busca algo mejor de ello, los celulares, un smarth
phone que es una de la últimas innovaciones para nuestro país, y ya muchas
personas adquirieron este producto, es así que poco a poco nos vamos
incorporando a este mundo, un mundo en el cual todo estará monitorizado por un
dispositivo, en la red.
Con todo esto se cree que el crecimiento tan rápido de
los objetos inteligentes que logran comunicarse entre ellos, constituirá la
próxima oleada tecnológica. Nos ofrece grandes oportunidades para un
crecimiento económico, empresarial y en especial comunicacional.
Por: Sergio Meruvia Hopp
Referencias
Internet de las cosas. (cisco ibsg, 2010; oficina de censos de ee.uu., 2010.) Recuperado el 28 de Marzo del 214, de: www.cisco.com/web/LA/soluciones/executive/assets/pdf/internet-of-things-iot-ibsg.pdf
Internet de las cosas. Recuperado el 28 de Marzo del 214, de:
Fundación de la innovación bankinter. El internet de las cosas, “un mundo conectado de objetos inteligentes” Recuperado el 28 de Marzo del 214, de:
Internet de las cosas preparando la próxima revolución • pcactual.com en español. Recuperado el 28 de Marzo del 214, de:
Portafolio.com. el internet de las cosas, la nueva revolución digital noviembre 8 de 2013 - 11:54. Recuperado el 28 de Marzo del 214, de: