Trabajo a cargo de los alumnos: Ronald Fernando Loredo Lucas y Sergio Meruvia Hopp
RFC (Request For Comments) que significa solicitud de
comentarios, consiste en propuestas para mejorar e implementar nuevas
tecnologías, información sobre tecnologías emergentes y/o nuevas, información
tecnológica para recursos existentes, todo esto puede ser escrito por cualquier
persona como documento. Las RFC básicamente conforman la documentación de
protocolos y tecnologías de Internet, de los cuales muchos de estos son
estándares.
La IETF (Internet
Engineering Task Force) se encarga del mantenimiento y gestionamiento del
RFC, siendo publicaciones on-line puede ser accesible por cualquier persona y
sin restricciones. Sus consultas se realizan en la página de búsqueda de RFCs
del IETF. Cuando un protocolo alcanza el estado de estándar se le asigna un número
estándar (STD), el propósito de este es indicar específicamente cuáles de los
RFCs describen los estándares propios de internet, estos números no cambian
cuando un estándar se actualiza.
Algo que se tiene que tomar en cuenta es que una RFC ya
publicada jamás puede modificarse, sin embargo, se puede escribir un nuevo RFC
que deje obsoleta o simplemente complemente un RFC anterior.
El IAB (Internet
Architecture) supervisa el mecanismo RFC y mantiene una lista de los RFCs
que describen la familia de protocolos, cada uno de estos tiene asignado un
estado y estatus. Cada protocolo de internet puede tener uno de los sgtes.
Estados:
1) Estándar
El IAB ha establecido esto como un protocolo oficial para
Internet. Se separan en dos grupos:
·
Protocolo IP y citados
·
Protocolos aplicados enteramente a Internet.
Son protocolos específicos de red, que generalmente
especifican cómo hacer IP sobre tipos particulares de redes.
2) Estándar Borrador
El IAB está considerando activamente este protocolo como un
posible protocolo estándar. El IAB somete los comentarios y resultados de
pruebas.
3) Estándar Propuesto
Estos son protocolos propuestos que debe considerar IAB para
su estandarización en el futuro. Son deseables implementaciones y
comprobaciones de varios grupos. La revisión del protocolo es probable.
4) Experimental
Un sistema no debería implementar un protocolo experimental
a no ser que esté participando en el experimento y ha coordinado su uso del
protocolo con el desarrollador del protocolo.
5) Informativo
Los protocolos desarrollados por otras organizaciones, o
vendedores, o que están por otras razones fuera del alcance de IAB deben
publicarse como RFCs por conveniencia de la comunidad de Internet como
protocolos informativos. Tales protocolos pueden en algunos casos también estar
recomendados para uso en Internet por IAB.
6) Histórico
Estos son protocolos que con poca probabilidad llegan a ser
estándares en Internet porque los han reemplazado los desarrolladores más tarde
o por falta de interés.
Existen cuatro
estándares de Internet tienen una importancia particular:
STD 1 - Estándares de
Protocolos Oficiales de Internet
Este estándar da el estado y status de cada protocolo o
estándar de Internet y define los significados atribuidos para cada estado o
status diferente. Emitió aproximadamente una cuarta parte el IAB. Cuando se
escribió este estándar fue el RFC 1780 (Marzo de 1995).
STD 2 - Números
Asignados en Internet
Este estándar lista actualmente números asignados y otros
parámetros de protocolos en la familia de protocolos de Internet. Lo emitió la
Autoridad de Números Asignados de Internet (IANA). La edición cuando se
escribió fue el RFC 1700 (Octubre de 1994).
STD 3 -
Requerimientos del Host
Este estándar define los requerimientos para el software de
host de Internet (a menudo con referencia a los RFCs relevantes). El estándar
viene en dos partes: RFC 1122 - Requerimientos para hosts de Internet - capas
de comunicaciones y RFC 1123 - Requerimientos para hosts de Internet-
aplicación y ayuda.
STD 4 -
Requerimientos de Pasarela
Este estándar define los requerimientos para el sofware de
pasarela de Internet (router). Es el RFC 1009.
Para la obtención de los RFCs de forma electrónica se puede
mediante Centro de Información de la Red Internet o InterNIC (internic.net)
para más información acerca de la transición se puede consultar el RFC 1400:
·
Para obtener la forma electrónica, los usuarios
pueden usar el FTP anónimo a ds.internic.net (198.49.45.10) y recuperar los
ficheros del directorio rfc, o Gopher a internic.net (198.41.0.5).
·
Para información sobre otros métodos de acceso
RFCs por correo electrónico o FTP, enviar un mensaje a
"rfc-info@ISI.EDU" poniendo en el cuerpo del mensaje "help:
ways_to_get_rfcs". Por
ejemplo:
To: rfc-info@ISI.EDU
Subject: getting rfcs
help: ways_to_get_rfcs
Creación de un
nuevo RFC
Para crear un nuevo RFC se puede ingresar mediante este
link: http://www.rfc-editor.org/
Donde es su sitio de edición y se envían las nuevas
propuestas que podrían ser adoptadas como RFC, si llega a ser de gran interés podría
convertirse en estándar. Para dudas de RFC en su escritura/lectura y otro tipo
de información importante se puede ingresar en: http://www.rfc-editor.org/rfcfaq.html
Figura No 1 : Inscripción al RFC y obtención de Contraseña
Fuente: Super User (RFC, 5 de abril de 2014 de relataoaxaca.net)
Referencias
RFCEditor. (2014). RFC Frequently Asked
Questions. Retrieved October 03, 2014, from
http://www.rfc-editor.org/rfcfaq.html
Personales(upv). (2014). RFC
- Protocolos de la familia Internet. Retrieved October 03, 2014, from
http://personales.upv.es/rmartin/TcpIp/cap01s03.html
relataoaxca. (2014). RFC. Retrieved October 03,
2014, from
http://relataoaxaca.net46.net/index.php/servicios/tramites/registrofc/78-servicios
No hay comentarios:
Publicar un comentario